BIENVENIDO/A

Muchas gracias por haber escogido Asturfly como tu escuela de formación ULM. Has tomado una decisión importante, decisión que implica compromiso y esfuerzo por tu parte y por ello queremos que sepas que siempre estaremos a tu lado para ayudarte a alcanzar los conocimientos necesarios que, no sólo te permitan aprobar los exámenes correspondientes, sino que te ofrezcan la total seguridad en el momento que tengas que tomar tus propias decisiones de vuelo.

 

INTRODUCCIÓN

Como sabes, la licencia de piloto de ULM implica una formación teórica y práctica. La teoría se supera alcanzando el 75% de resultados positivos en un examen que tendrás que realizar en las instalaciones de SENASA en Madrid. Una vez superada la fase teórica te queda la práctica, el vuelo. Quince horas son las mínimas necesarias para poder optar al examen práctico. Si tienes conocimientos o experiencias previas de vuelo posiblemente lo consigas, seguro; sino vas a necesitar alguna hora más. La media está en unas 25 horas. En cualquier caso ten siempre en cuenta que ser piloto de ULM significa volar de forma recreativa, por puro placer y disfrute; así que procura disfrutar desde el primer momento, tanto con la adquisición de conocimientos teóricos como con el propio vuelo.

El curso ha sido adaptado al RD765/2022 (08/10/2022) que regula el uso de aeronaves Ultraligeras (ULM).

  

LA FASE TEÓRICA

VAS A TOMAR DECISIONES IMPORTANTES

Vas a ser piloto, vas a volar solo al mando de una aeronave o en compañía de un tripulante. En cualquier caso tendrás que tomar decisiones. Mirarás la meteo para saber si puedes volar o no, te informarás de los «NOTAM» para saber si existe alguna restricción al vuelo en la zona que vas a operar, te pondrás a los mandos de un avión y, necesariamente, tendrás que realizar unas maniobras básicas: despegue, ascensos, vuelo recto y nivelado, descensos, virajes, aterrizajes...

Bajo condiciones ideales, lo que conocemos como atmósfera ISO, todo resulta bastante sencillo; sin embargo el viento no sopla siempre del mismo lado ni con la misma intensidad, las pistas de los diferentes aeródromos son distintas; unas más largas o tras más estrechas... necesariamente vas a tener que aprender entre otras algo sobre meteorología, procedimientos en los que opera tu aeronave, cuáles son los principios de vuelo o qué pasa si asciendes a 10.000 pies, algo que se estudia en factores humanos.

 

¿Y ANTES DEL VUELO?

Cuando llegues al hangar tendrás que hacer un chequeo del avión siguiendo la lista de procedimientos o «Check list». Tendrás que comprobar el motor, mirarás detenidamente la estructura del avión, que ninguna parte se encuentre dañada, que no exista ningún tornillo flojo o suelto. Una vez en el aire no puedes parar, tendrás que volar el avión. No es como un coche que si oyes un ruido puedes detenerte en el arcén, por eso, necesariamente, tendrás que obtener unos conocimientos generales de la aeronave.

Esto son sólo algunos ejemplos. Todas las asignaturas están, de una manera u otra, relacionadas con el vuelo.

 

POR DÓNDE EMPIEZO

Los contenidos están organizados en nueve asignaturas. Las hemos secuenciado siguiendo un orden lógico de tal forma que los contenidos que adquieres en la primera te pueden servir en las siguientes, aunque puedes empezar por la que quieras, tú decides

 

¿CÓMO SE PREPARA ESTO?

AESA quiere que tengas una formación teórica que, cuando vueles, te permita tomar decisiones acertadas, sin embargo en el examen teórico no viene reflejado así.

Todas las escuelas nos quejamos de que «van a pillar» y no a comprobar si sabes o no. Desde Asturfly no vamos a poner en duda los conocimientos de quienes preparan las pruebas, ni mucho menos, pero si podemos afirmar categóricamente que no tienen ningún tipo de asesoramiento pedagógico.

Aún así no te preocupes. La plataforma dispone de más de 3500 preguntas de test que te permitirán superar el examen que te pongan en SENASA. Encontrarás algunas que no tienen mucho sentido, da igual, esas te las aprendes y listo, se trata de superar el examen y ya.

Por otro lado queremos que domines todos los procedimientos del vuelo, que tomes buenas decisiones; queremos que disfrutes del vuelo, por eso hemos desarrollado los contenidos de forma ordenada para que su lectura te resulte sencilla.

Esta es la primera versión de la plataforma; progresivamente añadiremos vídeos que aclaren la teoría, corregiremos o actualizaremos contenidos e iremos incorporando explicaciones a las respuestas más dudosas o conflictivas de los tests, para facilitarte el aprendizaje. Llegar hasta aquí nos ha llevado mucho tiempo así que... poco a poco.

 

RESUMIENDO

- Lee los contenidos según el orden establecido y acto seguido haz los tests.

- Toma notas de aquellos conceptos que se te puedan escapar o los más recurrentes o aquellas preguntas que has fallado que son las que te pueden dar problemas.

- No pases al siguiente test hasta que alcances un resultado mínimo del 80%.

- No dudes nunca en consultar con tu instructor; estamos para ayudarte.